Entreser

Subtítulo: (Poesía reunida 1993-2016)
Colección: Calambur Poesía
Autor: Jorge Riechmann
Editor : Calambur
isbn: 9788483594889
Lugar de publicación:  Madrid , Spain
Año: 2021
Paginas: 220

Descripción:

Das Zwischen-Ei, se titula un dibujo de Paul Klee de 1938... Lo he visto traducido como «el huevo in- termedio», pero yo lo llamaría más bien el entrehue- vo. Igual que podemos hablar de la entreflor, el en- tresueño, la entrenube, la entrepsique o el entreser. Platón usó la palabra metaxia; según Paul Fried- länder esta noción «fue de capital importancia para Platón y se refería a la idea o visión de lo daimónico en tanto que reino intermedio, ubicado entre el plano humano y el divino; un lugar que, gracias a ese “estar entre”, permite la unión del cosmos con el sí mismo». Martin Buber sitúa la relación dialógica entre el yo y el tú en la esfera del entre, que constituye —nos dice al final de ¿Qué es el ser humano?— «una proto- categoría de la realidad». La bióloga Lynn Margulis se refirió a la endosimbiosis como un «inter-vivir celular», una entrevida.
Otro aspecto importante del «entre» es el que sugiere el filósofo Wolfgang Welsch: basándose en la neurociencia contemporánea, constata cómo en animales tales como los mamíferos hay intercaladas neuronas entre las neuronas sensoriales y las motoras. Estas «interneuronas» introducen una distancia cognitiva entre estímulo y reacción, y con ello posibilitan grados de libertad crecientes que podrán desarrollarse hasta el libre albedrío humano. «Impuro o inmaculado, / creciente o decreciente. / Estos conceptos sólo existen en nuestra mente. / La realidad del interser es insuperable», reza uno de los gathas de Thich Nhat Hanh, quien fue uno de los fundadores —en 1964— de una nueva orden budista, la Orden del Interser. Esta noción esencial del budismo remite a la interconexión esencial de todos los seres.
Ningen, en japonés, es la palabra que designa al ser humano. Pero —nos dicen los avezados en esa len- gua, como Juan Masiá— descomponiéndola en sus dos morfemas (nin + gen, fonéticamente «guen») lo que obtenemos es: ser del intervalo, ser de la relación, ser del «entre». Entreser.
J. R.

Back
 

    

Terminos de uso | Política de privacidad
© 2016 Calambur Editorial, S.L. - Todos los derechos reservados